El período chavín es considerado un “horizonte” debido a sus influencias artísticas y religiosas, que pueden ser observadas en otras culturas contemporáneas a ella. Chavín se extendió por la costa y la sierra de los andes peruanos y posiblemente hasta Ecuador y Bolivia. Se cree que tuvieron como dioses a los jaguares o pumas, ya que este felino es representado frecuentemente en su arte especialmente en la cerámica. Gran parte de este período coincide con el Periodo formativo y tiene como características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente relacionada a los centros ceremoniales, la intensificación del cultivo del maíz y la papa, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería.
Chavín también es el período.
No hay comentarios:
Publicar un comentario